sábado, 16 de febrero de 2019

Portugal no se fía del Tigre y espera un duro cotejo en el valle

El director técnico de Wilstermann, Miguel Ángel Portugal, aseguró ayer que el partido de mañana ante The Strongest (17:15), por la séptima fecha del torneo Apertura de la División Profesional, será una contienda dura ante un complicado rival, motivo por el que no quieren subestimar al cuadro paceño.

“El equipo ya lo tengo en mente, pero quiero que lo sepan primero los jugadores. Es un partido difícil ante The Strongest, que viene de perder (ante Libertad). No tuvo suerte con el árbitro, pero seguramente vendrá a cobrarse la revancha contra nosotros y resarcirse de este mal resultado. Sabemos de las complicaciones que tendremos, pero confío en mi equipo”, explicó Portugal.

A juicio del estratega ibérico, la eliminación atigrada con goleada 5-1 ante Libertad en Asunción no es un indicador de que el rival llega a ser una presa fácil. Es más, Portugal plantea un esquema ofensivo para afrontar el clásico nacional.

Sobre la inclusión de Edward Zenteno, cuya actuación de conformidad ya llegó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Portugal aseguró que lo tomará en cuenta, empero no confirmó si será titular o no ante el Tigre.

“The Strongest seguramente saldrá con un 4-3-3, será un equipo difícil porque será un rival que estará peleando con nosotros arriba. Viendo el calendario que tendremos, jugaremos un partido cada tres días durante tres meses, pero más pensamos en que se viene un plantel herido y por ello debemos afrontar con todos los medios para ganarlo”, acotó Portugal.

Seguirá la rotación


Para el DT Portugal, la posibilidad de contar con dos equipos para afrontar la doble competición está descartada. El español está convencido de que la rotación es la única manera de poder dar descanso a muchos jugadores, y variantes en cada zona del campo de juego.

“Yo no tengo equipos A y B. Tengo un plantel que sale todos los días a ganar, con un once que a veces variará, otras con similitud. Pero, con esta seguidilla de partidos, es evidente que no podemos afrontarlos así. Yo confío plenamente en esta plantilla que está muy comprometida”, sostuvo el técnico.

En seis encuentros, Wilstermann no presentó el mismo once inicial. Hubo cambios desde el arco y hasta en el ataque, con muy pocos futbolistas que vieron acción a lo largo de estas presentaciones.

Mañana no será la excepción. El DT español propondrá el siguiente once: Arnaldo Giménez; Daniel Pérez, Alex da Silva, Ronny Montero, Juan Pablo Aponte; Moisés Villarroel, Jorge Ortiz, Carlos Melgar, Cristian Chávez, Serginho; Gilbert Álvarez.

“Se nos viene un clásico nacional muy lindo para jugar, para que la gente vaya al estadio. La obligación está en ganar en casa, por eso trabajamos en la semana y seguramente será un partido complicado porque el Tigre sólo se enfocará en el torneo local”, aseveró Jorge Ortiz, volante de contención aviador.

Ortiz fue uno de los pocos futbolistas que estuvo en la mayor parte de los compromisos del Rojo.

Además, el volante cruceño comenzó a probarse con otros jugadores para armar la dupla ideal en la contención. Según el futbolista, se complementa mejor con Fernando Saucedo, pero ya lo va haciendo mejor con Moisés Villarroel y Víctor Hugo Melgar.

Entradas

Desde el jueves, en las boleterías de la curva norte del estadio Félix Capriles, se puso a la venta las entradas para el encuentro de mañana ante The Strongest.

Los precios para presenciar este clásico nacional son: preferencia 80 bolivianos, general 60 y curvas 40.

Las entradas serán vendidas hasta el mismo día del lance y la directiva roja espera por una gran asistencia de los aficionados al estadio Félix Capriles.



TÉCNICO NO VE VIABLE AMISTOSO INTERNACIONAL


En las últimas horas trascendió la posibilidad de que Wilstermann juegue un amistoso internacional ante Chapecoense, días antes del compromiso ante Boca Juniors por la Copa Libertadores de América, en el estadio Félix Capriles.

Ante esto, el DT Miguel Ángel Portugal aseguró que no ve viable que se pueda jugar, todo debido al apretado calendario que se avecina.

“No tenemos ni mediodía para un partido internacional. No hay hueco, es imposible hacerlo. Para jugar cada tres días es imposible, porque sino tendríamos que jugar cada día y medio en alguna semana. Me hubiera gustado, pero como se acortó por el tema de la Selección Nacional no se podrá. Ahora me parece imposible. No hay fecha para el partido, es imposible meter un encuentro en medio, supongo que eso dijeron antes de ver el calendario”, explicó Portugal.

Con la determinación del Consejo Superior de la División Profesional de incorporar cuatro microciclos para la Verde antes de encarar la Copa América Brasil 2019, incluir algún tipo de encuentro amistoso hizo desestabilizar la intención del Aviador.

Ahora, la mira de Portugal está puesta en llegar en óptimas condiciones al debut de la Copa Libertadores ante el Xeneize, el martes 5 de marzo en el estadio Félix Capriles (18:30).

Asimismo, luego de las versiones que se fueron manejando, salió a la luz la posibilidad de que otro posible equipo que llegue a Cochabamba sea Curitiba, empero esto no pasó del rumor. En los próximos tres meses, Wilstermann deberá encarar jornadas maratónicas con partidos en fin de semana y media semana, en ambos certámenes.

Miguel Portugal : ‘Vamos a dar la cara y se las vamos a poner muy difícil’



Volvió al fútbol boliviano “por casualidad”, sueña con hacer una buena Copa Libertadores y pelear por el título boliviano. El técnico español Miguel Ángel Portugal fue campeón con Bolívar y aspira a lo mismo con Wilstermann.

Empezó el torneo con una derrota en Cochabamba ante su exequipo, pero de a poco se ha ido levantando y Wilster comienza a mostrar la mano de su nuevo entrenador.

— Mister (así le llaman en España), ¿cómo se animó a retornar al país para dirigir?


— Todo fue producto de una casualidad. Me invitaron para ver la final de la Copa Sudamericana entre Atlético Paranaense contra Junior de Barranquilla porque yo había entrenado al Paranaense, y acepté. Luego dije: ‘ya que estoy acá, en Brasil, me voy a saltar a ver a mis amigos en Santa Cruz: a Juan Manuel Peña, José Carlo Fernández’. Estuve cuatro días y ellos estaban negociando jugadores para Wilstermann, entonces parecía que el club necesitaba técnico, hablaron con el presidente, se les ocurrió decirle que estaba en Bolivia, nos reunimos con Grover Vargas, llegamos a un acuerdo y aquí estoy.

— ¿A qué fútbol boliviano volvió, cómo lo encontró?


— Veo que ha evolucionado en conceptos de la cultura del jugador profesional: precisamente en ser más profesionales, en tener un sentido de cuidarse más en todos los aspectos, hacer hincapié en que para ser jugador de fútbol necesitan tener una vida ordenada, alimentarte bien, descansar bien, y estos conceptos los jóvenes que van apareciendo los van asimilando. Han avanzado.

— ¿Cómo ve la obligatoriedad de hacer jugar a un futbolista Sub-20?


— Yo creo que hay otras vías para dar más opciones a los jóvenes y para el desarrollo del fútbol en Bolivia, desde una estrategia de base, una buena estructura y una competición acorde con lo que es la División Profesional. Al fin y al cabo a estos chicos los van a utilizar 45 minutos porque es una regla obligatoria. Yo, por ejemplo, en Bolívar utilizaba jugadores Sub-20 sin tener la obligación, y ahora pongo jóvenes como Bruno Miranda o Moisés Villarroel, quien cumple años cinco meses después de Daniel Pérez que es el Sub-20. Creo que esta regla es contraproducente, porque el jugador si es bueno realmente va a jugar.

— ¿El campeonato está bien programado?


— Es algo que tenemos que asumir los técnicos, para eso están las plantillas. Si bien son fechas seguidas también tenemos equipo, nosotros contamos con uno bastante equilibrado y homogéneo, entonces podemos compartir, implicar a todos los jugadores. Unas veces juegan unos otras veces otros, pero todos participan; solamente tienes que tener una idea y una filosofía y que ellos tengan clara la figura. La verdad es una maratón muy fuerte, porque para jugar en 15 días cinco partidos tienes que tener una plantilla muy competitiva. Nosotros ahí estamos, luchando por no bajar el nivel en ningún cotejo y preparándonos para una seguidilla cuando empecemos a participar en la Libertadores.

— ¿Wilster va a poder luchar en dos frentes y objetivos: el torneo local y la Copa?

— Son dos objetivos bien marcados: ahora tenemos que luchar por alcanzar las posiciones más altas en el torneo local porque luego, cuando llegue la Copa Libertadores, vamos a tener que asumir una seguidilla de partidos y no va a hacer fácil mantener el ritmo en ambas competiciones; por eso nos estamos preparando para buscar ser competitivos en ambos torneos.

— ¿Qué piensa del grupo que les tocó en la Copa?

— Es un grupo a priori difícil porque jugaremos ante el subcampeón de la Libertadores, Boca Juniors; ante el campeón de la Copa Sudamericana, Atlético Paranaense; y ante un buen club como el Tolima de Colombia. No va a ser nada fácil, pero tampoco para ellos será fácil; y nosotros, aunque ellos nos puedan mirar como un equipo pequeño, vamos a dar la cara y se las vamos a poner muy difícil.

— ¿Llegará con el ritmo futbolístico que necesita?

— Afortunadamente tenemos una plantilla muy compenetrada y comprometida, estamos dando minutos para que todos lleguen en las mejores condiciones en los dos campeonatos, y esta serie de partidos que estamos disputando nos viene bien.

— ¿Ya estudió a Boca?

— Estamos mirando de reojo a los tres rivales: ya se cerraron las ventanas, es decir el libro de pases, y ahora cada quien tiene su plantilla. En esta época ya nos podemos sentar a observar y estudiar lo que cada uno tiene.

Portugal junto a Vladimir Soria, su asistente técnico. Foto: Archivo-La Razón

— ¿Qué le pareció la nominación de Eduardo Villegas como seleccionador?

— Yo creo que Eduardo es un técnico calificado en el país, ha conseguido grandes éxitos y me parece que es una gran idea. Fue competencia mía en The Strongest, creo que es un gran técnico y espero que en la selección también lo demuestre.

— ¿Qué tipo de Copa América podemos esperar?

Pues hombre, los rivales de Bolivia a priori yo creo que son accesibles (Brasil, Venezuela y Perú). El torneo se juega en Brasil y creo que Bolivia puede hacer un buen papel. Los rivales no dejan de ser asequibles, es factible poderles vencer, pero todo va a depender de ese espíritu que impregne Eduardo a la selección, creo que va a ser espíritu ganador, porque pienso que al jugador boliviano lo que le falta es creer que puede ganarle a cualquiera. Yo creo que Eduardo ya lo sabe y ese es el mensaje que les dará, y nosotros debemos apoyarlo.

— ¿Cómo es ser DT con una hinchada exigente como la de Wilster?

— Yo creo que a todas las hinchadas lo que les gusta es ganar, entonces nuestra pelea es para que la gente disfrute, es luchar por ganar con un estilo de juego, que mi equipo tenga el balón, la posesión, sepa crear juego, tenga criterio y en ese sentido opte por la victoria; creo que de a poco vamos escalando y la afición va entendiendo nuestro juego.

Ojalá continuemos por este camino.

— ¿Ya disfrutó de la gastronomía y los paisajes que tiene Cochabamba?

— Sí, he podido comer algunas cosas típicas, la verdad es que hay una buena comida. Me serví un pique macho y probé otros platos en base al cochinillo. Además, las sopas son muy buenas. Pero me falta probar la chichita y la garapiña. Y en cuanto a los paisajes, me di el tiempo de subir al Cristo de la Concordia, trepar los 1.320 escalones me dejó con fatiga, los conté uno por uno. Y volveré a subir con mi esposa Rafaela cuando ella llegue a fin de mes.

Perfil

Nombre: Miguel Ángel Portugal.

Nacimiento: En Quintanilla de las Viñas, Burgos, España, el 28 de noviembre de 1955.

Clubes como DT: Arandina CF, Real Madrid “B”, CD Toledo, Real Madrid Castilla, Racing de Santander, Bolívar (BOL), Atlético Paranaense (BRA), Real Valladolid, CS Constante, Delhi Dynamos (IND), Granada FC, Wilstermann (BOL).

miércoles, 13 de febrero de 2019

Wilster, con el mismo inicio del torneo en el que fue campeón

Tras la caída ante Oriente el domingo pasado, las críticas sobre el rendimiento del plantel de Wilstermann volvieron a ponerse sobre el tapete.

En una relación con el rendimiento del cuadro aviador en los dos últimos años, en inicio de temporada, en los que también se tuvo una base de jugadores y un técnico con nueva formas de trabajo, este 2019 no es su peor inicio, más bien se parece mucho al que tuvo el año pasado, en el que lograron el título.

En el inicio de la temporada 2017 se contrató al peruano-colombiano Roberto Mosquera como técnico. La base del equipo que tenía a Raúl Olivares en el arco, Juan Pablo Aponte, Edward Zenteno, Fernando Saucedo, Cristhian Machado, Gilbert Álvarez, Thomaz Santos, se reforzó con jugadores como Cristian Chávez y Alex da Silva.

Este equipo, en el torneo Apertura 2017, hasta la sexta fecha sólo había sumado 7 puntos y era séptimos.

Pero en la Copa Libertadores este mismo plantel en el primer semestre sorprendió y logró avanzar a los octavos de final. Ya después, en el segundo semestre, alcanzó los cuartos. Una de las mejores campañas de los aviadores en la Copa.

En el Clausura 2017 Wilstermann terminó tercero con 37 unidades con un técnico nuevo, Álvaro Peña, quien para 2018 mantuvo la base de 2017 y trajo sólo algunos refuerzos como Ronny Montero, Carlos Melgar, Lucas Gaúcho, Arnaldo Giménez y Óscar Vaca.

Peña también intentó aplicar una nueva forma de trabajo y de jugar; sin embargo, al final se mantuvo el ritmo que implementó Mosquera y el equipo se coronó campeón. Aunque en la Copa Libertadores, y luego en la Copa Sudamericana, no lograron avanzar.

Wilstermann, que era parte de la serie “A” hasta la sexta fecha, era segundo con 11 unidades, tras tres victorias, dos empates y una derrota. Al finalizar este torneo el aviador se coronó campeón.

Para este 2019 otra vez se mantuvo la base, sumando algunos refuerzos, como Hugo Suárez, Ramiro Ballivián, Víctor Hugo Melgar, Ariel Núñez, Bruno Miranda. El cambio principal fue el técnico, puesto que ahora ocupa Miguel Ángel Portugal, quien con su metodología de trabajo (con rotaciones) logró que sumen 10 puntos, los mismos que Nacional (+4), Bolívar (+4) y Real Potosí (-4), pero por gol diferencia (3) son terceros.



El equipo gozó ayer una jornada de descanso. Hoy vuelven a los entrenamientos, se espera que con el equipo completo.

Medeiros, campeón Brasileirao Aspirantes, a prueba en el Rojo

El volante ofensivo Raúl Medeiros Gutiérrez, de 20 años, está a prueba en Wilstermann y solo aguarda el visto bueno del entrenador Miguel Ángel Portugal para firmar su contrato con la entidad.

El futbolista boliviano llegó a la Llajta luego de conquistar el título del Brasileirao Aspirantes 2018 con el Sao Paulo.

Ya entrenó con el plantel profesional del Rojo e intercambió experiencias con el defensor Alex Da Silva, quien también militó en el plantel Tricolor.

Medeiros comenzó a dar sus primeros pasos en el balompié profesional en Universitario de Sucre, en 2016, donde tuvo estuvo entre los titulares, cuando estaba de entrenador el argentino Daniel Córdoba.

En 2018 fichó para el plantel brasileño y estuvo bajó la dirección técnica de Marcos Vizolli, quien fue un destacado jugador del plantel paulista.

“Aprendí mucho, maduré como profesional. Fue un gran sueño compartir la cancha con grandes futbolistas que militaron en clubes de Europa”.

El cruceño terminó su vínculo con Sao Paulo y el pase es de propiedad de su padre (Raúl Medeiros), quien ya conversó con los dirigentes del Rojo.

El presidente del Wilster, Gróver Vargas, manifestó que en esta semana se tendrá un informe del entrenador Portugal para “firmar el contrato” o dejarlo en libertad.

“Es un enganche y tiene buenas condiciones. Podría ser una buena opción, pero aún no se tiene nada definido”, dijo Vargas.

En caso de lograr el aval del técnico de la entidad, el futbolista se quedará por un año. De momento, está en un céntrico hotel de la Llajta, listo para entrenar.

La dirigencia adelantó que sería la última incorporación en el equipo Rojo para disputar la temporada en el torneo local y la Copa Libertadores.



martes, 12 de febrero de 2019

Zenteno puede volver tras un año de suspensión ante Strongest



Después de un año de espera, Edward Zenteno, eterno capitán de Wilstermann, finalmente podría retornar al campo de juego este domingo ante The Strongest, si así lo dispone el entrenador aviador, Miguel Ángel Portugal.

Este jueves 14 de febrero, Zenteno cumplirá la sanción por doping positivo en la Copa Libertadores de 2018, en el encuentro ante Vasco da Gama, y automáticamente después de ese día el jugador estará habilitado para jugar nuevamente.

En febrero de 2018, Zenteno fue notificado por el doping positivo y aunque aún actuó en varios compromisos hasta el 16 de abril, por diferentes apelaciones que se hizo al fallo inicial, Chespi tuvo que estar fuera de las canchas a partir de esa fecha, tras el fallo final.

Sin embargo, Zenteno no dejó de entrenar, ya que trabajó a la par de sus compañeros desde esa fecha.

Este año fue parte de la pretemporada y la concentración cerrada que tuvo Wilstermann a inicio de año, además de los partidos amistosos que disputó el plantel.

Y aunque no estuvo jugando de manera oficial en el torneo Apertura, sí lo hace en las prácticas, tal como se vio ayer en la sesión de fútbol que tuvieron los jugadores que no se enfrentaron a Oriente el domingo.

Zenteno no perdió su toque, ordenando la defensa y al medio campo desde su lugar, siempre animando al equipo a adelantar líneas en busca del arco contrario.

Chespi está listo para ser tomado en cuenta, pero será decisión del técnico el incluirlo o no en el once para el clásico nacional ante el Tigre. De no integrar el equipo titular, el futbolista puede ser parte de la banca de suplentes, esperando su oportunidad para saltar al campo de juego.

El retorno de Zenteno al plantel incluso podría solucionar el dolor de cabeza que tiene Portugal con el cupo de extranjeros.

Aunque en parte la salida de Arnaldo Giménez del arco se debe a la rotación, también se debe a la necesidad de tener otro extranjero en el medio campo u ofensiva.

Si Zenteno retorna al equipo este domingo, podría ir en reemplazo del brasileño Alex da Silva. De ser así, abre la posibilidad de que el brasileño Lucas Gaúcho ingrese desde el vamos y comande el ataque.

Morales debe esperar

Otro que se muere por volver a las campos de juego es el lateral derecho Omar Morales, quien tuvo dos operaciones en la rodilla derecha por ligamentos cruzados.

Está fuera de las canchas desde el 9 de agosto de 2017, en el cotejo de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores, ante Atlético Mineiro.

Y aunque volvió a jugar en 2018, sólo estuvo en el campo de juego unos minutos, porque volvió a lesionarse la misma rodilla. Esta vez fue operado en Argentina, en marzo del año pasado.

Finalmente, a fines de enero recibió el alta médica en Argentina, pero aún no se incorporó al trabajo con el resto del grupo por una tendinitis.

De acuerdo al informe médico, Morales ya se recuperó de la tendinitis y mañana se integraría al trabajo en el resto del equipo, pero aún le falta ritmo de juego para ser tomado en cuenta por el técnico para este domingo.



WILSTER BUSCA RIVAL PARA AMISTOSO

La dirigencia del club aviador confirmó que está en busca de un equipo extranjero para jugar un partido amistoso previo a su debut en la Copa Libertadores, el próximo 5 de marzo ante Boca Juniors.

La idea de la dirigencia es ensayar el equipo que podría debutar ante Boca, porque en el torneo nacional no se puede alinear a todos los jugadores extranjeros. El amistoso sería en Cochabamba.



AVIADORES AGRADECEN REFACCIÓN DEL CAPRILES

REDACCIÓN CENTRAL

El estadio Félix Capriles fue remodelado y refaccionado para los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Gracias a estos arreglos, el escenario está a sólo un 10 por ciento de cumplir con todas las exigencias de la Conmebol, para que sea sede de partidos internacionales.

La dirigencia aviadora señaló que trabajan contrarreloj para solucionar todas las observaciones que se hicieron al escenario, aunque estas son menores, como el remarcado del campo de juego, el equipamiento de algunos espacios, como el de doping, que requiere un frigorífico o la altura exacta de los arcos.

Incluso, se trabaja para lograr que el gramado del escenario esté en perfectas condiciones y, aunque no podrá ser cambiado, recibirá la atención necesaria.

Quieren estadio lleno el domingo

La dirigencia de Wilstermann pondrá a la venta un total de 25 mil localidades para el clásico nacional del domingo (17:15) ante The Strongest.

La escala de precios de las entradas volverán a elevarse y será las siguientes: preferencia Bs 80, general Bs 60 y curvas Bs 40. Ayer, la dirigencia analizó el tema de la zona de preferencia numerada, se espera tener la remarcación esta semana.

Rojo venderá abonos para preferencia numerados

La dirigencia de Wilstermann, en acuerdo con las autoridades del Servicio Departamental del Deporte, hará la demarcación de la tribuna de preferencia del estadio Félix Capriles (donde eran las butacas) para los aficionados que quieren su espacio en ese sector.

“El abono de preferencia numerado tendrá su espacio, su cojín y toda la comodidad que antes poseía cuando habían las butacas”, dijo Vargas.

La dirigencia espera comercializar esos espacios desde la siguiente semana luego de la demarcación que se realice a las graderías del escenario deportivo.

“Nosotros como club haremos la venta directa de estos abonos. Son cerca de 900 espacios que tendrá la preferencia numerada”.