Mostrando entradas con la etiqueta Complejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complejo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2021

Megaproyectos del Rojo: la Ciudad Deportiva y el Hangar Aviador

La construcción de una ciudadela deportiva y un estadio son los megaproyectos que la dirigencia de Wilstermann busca consolidar para fortalecer a la institución aviadora. 

La Ciudadela Deportiva ya está en construcción, mientras que el proyecto del estadio con capacidad para 45.200 espectadores, denominado Hangar Aviador aún, está en elaboración y se gestiona la compra de los terrenos donde será emplazado.  Ambos proyectos se fijan  en el municipio de Tiquipaya. La ciudadela se construye en terrenos del Centro Fátima Don Bosco, ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. 

La Ciudad Deportiva Wilstermann, que sobre todo ofrecerá a 60 niños la posibilidad de entrenarse y tener una formación integral, busca convertirse básicamente un Centro de Alto Rendimiento, porque tendrá varios espacios deportivos. 

El responsable de infraestructura del club Wilstermann, José Rodríguez, dijo que el proyecto contempla la construcción de una cancha principal de césped natural. Ésta contará con una tribuna con capacidad para 5.000 personas, con palcos y vestuarios. 

Además, se construirán canchas de césped sintético; una reglamentaria para fútbol 11, que tendrá una tribuna y vestuarios, y otras cuatro canchas para fútbol 8. 

También se tendrán escenarios de arena. Dos canchas de voley de playa y otra para fútbol de playa. Estos también tendrán graderías y vestuarios. 

Igualmente se contempla la implementación de una cancha polifuncional de cemento y dos de arcilla para tenis. 

Esta Ciudad Deportiva además ofrecerá a todos los socios, Oro, Rojo, Azul y Blanco del club Wilstermann, usar las instalaciones del club house que también habrá en este lugar. 

El club house contará con: áreas de juegos, un lactobar, un restaurante, piscina cubierta atemperada, jacuzzi, saunas seco y vapor y cuatro parrilleros con mesones. 

La residencia para los jóvenes jugadores, además de contar con los dormitorios, tendrá aulas, bibliotecas, comedores, una capilla y salón de reuniones. La residencia ya existía, pero no se encontraba en buenas condiciones. Se hicieron trabajos de mantenimiento y pintura. El lugar ya casi está casi terminado.

Sumado a todo ello, el club Wilstermann tendrá oficinas administrativas que ya están casi finalizadas, con la idea de que se pueda atender a los socios en el lugar. 

En este sitio además habrá 115 parqueos para los socios. 

Según Rodríguez, el proyecto ya tiene un avance de obra de un 60%. Se trabajó sobre todo en el relleno de las capas base para las canchas, la etapa más difícil. 

Se requirió más de 1.200 volquetas para rellenar y así nivelar el terreno y tapar las vertientes que hay en la zona, para lo que también se hizo trabajos de drenajes de agua. 

En la cancha principal ya se realiza el movimiento de tierras para nivelar con sustratos adecuados y conformar la capa para el sembrado del césped.

De momento no existe un monto final de costo, pero se conoce que en la gestión 2020 se hizo una inversión de 794.356 bolivianos, según el informe económico del club.

    5 tipos de socios

    Wilster puso a la venta los carnet de socios Oro (5.000 $us), Rojo (3.000), Azul (2.000), Blanco (1.000) y 12 (500). 

EL HANGAR TENDRÁ UN AFORO PARA 45.200

La dirigencia busca consolidar la compra de 8 hectáreas en el municipio de Tiquipaya para la construcción del Hangar Aviador, que tendrá una capacidad para 45.200 personas. 

Este escenario será de dos pisos, tendrá un total de 224 palcos, 112 por cada nivel. Estos palcos serán de 10 y 12 butacas. 

El estadio contará con 4 camarines para los equipos, camarines para los árbitros, salas VIP y VAR, además de plazas de comidas y tiendas. 

Uno de los mayores problemas del estadio Félix Capriles son los estacionamientos. Para el hangar se tiene previsto 25.000 metros cuadrados para los parqueos y otros equipamientos. 



miércoles, 17 de julio de 2019

Proyecto de estadio rojo requiere apoyo del Gobierno

El vicepresidente Ejecutivo de Wilstermann, Renán Quiroga, informó ayer que el proyecto para el nuevo estadio del Aviador, que el presidente rojo, Gróver Vargas, hizo público a principios de semana, “requiere necesariamente el apoyo del Gobierno Central para su financiamiento y construcción porque es un proyecto caro”.

Quiroga aseguró que la dirigencia está gestionando reuniones con representantes gubernamentales para abordar posibles terrenos, costos y plazos de construcción entre otros “aspectos importantes”.

Asimismo, señaló que el club “volvió a foja cero” en la búsqueda de terrenos para la construcción de un centro de alto rendimiento para Wilstermann.

El encargado de la comisión técnica del Hércules qhochala, Ronald Rodrígez, explicó: “La fanaticada debe entender que esto requiere tiempo. Hemos trabajado arduamente para el nuevo edificio de la calle Ecuador y después de un tiempo, estamos logrando materializar ese sueño. Esperemos que con el estadio, las cosas vayan encaminadas de buena forma”.

LOGÍSTICA Quiroga informó que está “todo listo” para el clásico nacional del domingo (17:15) ante Bolívar, en el estadio Félix Capriles. “Serán 22.000 entradas a la venta, que estarán disponibles desde el viernes (10:00) en las boleterías del recinto. Los precios son 80 bolivianos para preferencia; 60, la general y 40, las curvas. Habrá 400 efectivos policiales para la seguridad”.

martes, 12 de febrero de 2019

El “hangar” del Hércules comienza a tomar forma

La nueva sede del club Wilstermann comienza a tomar forma. Con el patrocinio de la empresa cochabambina COBOCE R.L., en pasados días se vació la cuarta losa (4º piso) y se alista la estructura para contar con el quinto nivel.

“COBOCE es nuestro patrocinador y por tanto es el proveedor de los insumos. Programamos con ellos, de forma coordinada, el día y la hora que se hará el vaciado, que generalmente, es en fin de semana”, declaró José Rodríguez, director de Infraestructura de Wilster.

De momento, la empresa está dotando a la obra de cemento y hormigón de dos tipos; uno para columnas y otros para losas, explicó el directivo.

El otro auspiciador del club Rojo es Importadora Campero que dota de fierro para la obra gruesa, que ingresa en su etapa final.

“Ya hemos pasado la mitad de la estructura, solo nos faltan tres losas para culminar todo el trabajo de obra gruesa, pero paralelamente ya hemos comenzado a trabajar con la obra fina y paulatinamente iremos en todos los pisos”.

En la víspera se inició con el desencofrado de la planta baja y desde el lunes se comenzará a hacer los cimientos, muros divisores, pisos y revoque.

Rodríguez considera que el edificio estará listo, con equipamiento, para el aniversario (24 de noviembre), para celebrar “a lo grande” los 70 años de la entidad roja.

La obra comenzó con la piedra fundamental el 27 de noviembre de 2018 y después de 70 días. Ya culminaron con la cuarta planta vaciada.

“Son 180 metros cuadros de construidos. El terreno es de 200, pero tenemos un retiro de tres metros al fondo”.

El directivo adelantó que el edificio tendrá un ascensor de “última generación” con capacidad para 10 personas.

“Ya hemos firmado el contrato con la empresa para contar con el elevador exclusivo y de alta velocidad y tendrá pantallas de información y su piso será de marmol y con el escudo del club Wilstermann”.

También se alistan diseños en carpintería de aluminio y vidrio para el revestimiento de la fachada de la entidad.

Para hacer realidad el edificio también puso su “granito de arena” el expresidente del club Mario Montaño, quien hizo el cálculo estructural gratis.

“Antes de cada vaciado viene con todo su personal y si él no autoriza no se hace la losa, tiene que estar bien echo y aprobado. Un hincha, Yacir Villazón, hizo los cálculos sanitarios sin costo. Hay gente se está sumando a este proyecto”.

Rodríguez aseguró que la vieja estructura “no aguantaba las lluvias de este año”, porque uno de los muros comenzó a ceder y eso obligó a realizar el edificio del club.



viernes, 30 de noviembre de 2018

Hinchas creen que se debió priorizar el complejo propio



En una encuesta que llevó adelante Los Tiempos en sus redes sociales y en la calle, la hinchada de Wilstermann, en su mayoría, opina que la construcción de su nuevo edificio no era más prioritario que la implementación de su complejo propio, sobre todo por las divisiones inferiores.

“Mi hijo juega en las inferiores del Wilstermann. La verdad, están peregrinando cancha”, señaló Jorge Vargas, quien además comentó que cada categoría tiene una hora para su entrenamiento y, ni bien está terminando un grupo, el siguiente ya está a punto de comenzar. “De paso, la dirigencia exige resultados. Bajo estas con incomodidades los logros son en su plenitud de los niños”, finalizó.

Para Karina Fernández la prioridad debe ser desde todo punto de vista el complejo deportivo.

“La prioridad debería ser el complejo deportivo, porque ahí tendrán condiciones para que el equipo y sus inferiores entrenen”, dijo.

Para José Miguel Molina se debió empezar por el complejo y luego pensar en el edificio.

“Era empezar por el campo deportivo y la casa de administración que funcione aunque sea en un pauhichi hasta tener solvencia económica. Lo que hacen es tratar de empezar por el techo y terminar en el cimiento”, señaló.

La mayoría de los hinchas son conscientes de que el complejo que se tiene en la laguna Alalay no es de propiedad del club, sino que tiene una cesión de uso de suelos o comodato por unos años más, y que en algún momento se deberá devolver los terrenos a la Alcaldía..

Por este motivo creen que la construcción de canchas propias que ofrezcan todas las comodidades, sobre todo a las divisiones inferiores, es vital para la institución.

El directorio del club anunció que se está trabajando para la compra de un terreno de no menos de siete hectáreas para el aniversario 70.

Pese a esa promesa, algunos hinchas creen que lo “más importante es el complejo deportivo para que el equipo tenga las condiciones de trabajar todos los días” y que además con lo que se invertirá en el edificio (medio millón de dólares) alcanzaba para la compra del terreno, un campo de juego de primera y su infraestructura, como opina Rodrigo Peredo.

Pero también hay otros que opinan que se debe apoyar el esfuerzo de la dirigencia.

“Me parece muy bueno, porque después viene el complejo de Wilstermann. Es bueno apoyar todo aquello que signifique mejora y no oponerse a cosas nuevas”, comentó Juan Carlos Escudero.

Otros, como Eduardo Silva, cuestionaron la encuesta, al señalar que se trata de una inversión privada.

“Es un club privado que construye su sede, ¿dónde está lo raro? Los dirigentes de Wilstermann tomaron ésta decisión, seguro tienen plata para pagarlo, bien por ellos. Algunos clubes tienen sus oficinas en predios alquilados, otros tienen uno propio. Es algo normal”.



OPINIONES


"Debieron vender el inmueble y comprar un lote mucho más grande en otro lugar. El espacio es ridículo". Alcira Bascopé. Hincha de Wilstermann

"Me alegra mucho que Wilstermann crezca como institución. Después vendrá el complejo, seguro". Camilo Paredes. Hincha de Wilstermann

"No soy wilstermannista, pero sí llajtamasi. Creo que deberían priorizar un complejo para sus inferiores". Alfredo Ledezma. Hincha del fútbol



MONTERO Y PEDRIEL ESTÁN EN DUDA PARA EL CLÁSICO


Betty Rojas

El marcador central Ronny Montero y Ricardo Pedriel aún están en duda para el clásico nacional ante Bolívar, este domingo.

Ambos presentan una contractura en el gemelo y debieron ser evaluados hoy. Dependiendo de este informe médico, ambos podrían ser dados de alta o no.

El que sí es baja confirmada es el volante brasileño Serginho, quien aún está en proceso de recuperación.

Los que sí están listos para ser tomados en cuenta son el marcador central Jorge Ortiz y Carlos Melgar, quienes no jugaron ante Oriente Petrolero por acumulación de tarjetas amarillas.

Los jugadores son conscientes de que la posibilidad de hacer historia (por ser bicampeones) quedó en nada, pero esperan que juntos podrán salir de este mal momento y sacar al equipo adelante.

Alex da Silva, capitán del equipo, dijo que se debe ser autocrítico y a partir de ahí seguir. Asimismo habló sobre el técnico Peña.

“El fútbol es resultados. Pero no podemos ser ingratos con lo que él (Álvaro Peña) hizo. Nos gustaría que siga, pero sabemos que existe una jerarquía en el club y debemos dejar que la directiva decida el tema”, dijo el defensor.



WILSTER NO RENOVARÁ CONTRATO CON PEÑA

Betty Rojas

La renovación o no con el técnico Álvaro Peña fue un tema que en ningún momento quiso ser tratado con claridad por la dirigencia hasta ayer.

Las declaraciones que Peña hizo tras la derrota ante Oriente Petrolero, en la que acusó de manera directa a Renán Quiroga de ser el responsable de la situación deportiva del equipo, fue la gota que rebasó el vaso, y esta vez el presidente de la institución, Grover Vargas, ya no fue cauto y confirmó que el ciclo del estratega terminó.

“No puede ser que tras un partido de fútbol salga a echar la culpa a los dirigentes”, dijo Vargas, a tiempo de señalar que se siente dolido por las palabras de Peña.

Para el directivo, estaba dentro lo previsible perder, porque se jugó con muchos suplentes. “Pero lo que no puede pasar es que acuse al dirigente de que ordenó a un jugador (Serginho) de no jugar. Existe un informe médico”, dijo Vargas. También señaló que en el tema de las renovaciones no puede estar esperando a que les quiten a los jugadores. “Tenía que asegurarlos y lo voy a seguir haciendo, porque tengo que precautelar al club”, manifestó.

“Se sobrepasó una línea. Como presidente, no puedo dejar que esto siga así. Pese a ello, soy agradecido por todo lo que nos dio, pero su ciclo terminó y tendremos que mirar al frente, porque al año tenemos un torneo importantísimo que disputamos”, aseguró el directivo.

Peña señaló que su contrato finalizará en diciembre y que lo respetará. La dirigencia manifestó lo mismo.

martes, 27 de noviembre de 2018

Video Colocan la piedra fundamental de la nueva sede de Wilstermann

Wilster inicia construcción de su nueva sede

Los dirigentes del club Wilstermann colocarán hoy la piedra fundamental para la construcción de la nueva sede que será de siete pisos.

Este acto se realizará (9:30) con la presencia del directorio en pleno, autoridades departamentales, deportivas y los auspiciadores de la entidad.

La obra tendrá un costo aproximado de 500 mil dólares.

El nuevo edificio tendrá oficinas, salones para reuniones, museos y tiendas, entre otros ambientes.

La vieja estructura de la sede fue demolida la semana pasada y hoy solo queda en la memoria de aquellos que la conocían.

La edificación cuenta con el plano de construcción aprobado por la Alcaldía. Las obras civiles se emplazarán en un terreno de 200 metros cuadrados.

“El objetivo es crecer institucionalmente. Brindar más y mejor atención a los hinchas y personas que visiten el club”, dijo Gróver Vargas, presidente del club Wilstermann.

La dirigencia estima que la obra se entregue en noviembre de 2019, cuando la entidad deportiva cumpla 70 años.

También se explicó que el propósito es “contar con el apoyo de las empresas cochabambinas” para que el nuevo edificio se haga realidad en los plazos previstos para el “beneficio de la institución”.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Wilster busca lote para tener complejo propio

La dirigencia del club Wilstermann adelantó que su “sueño dorado” es contar con “un complejo deportivo propio” para que el plantel profesional tenga otra alternativa para realizar sus entrenamientos cotidianos.

El anuncio se realizó durante la celebración de los 69 años de vida institución del cuadro aviador, que comenzó con una misa en el templo de la Recoleta.

“Tenemos dos opciones de terreno. Nuestros abogados están revisando la documentación para ver que todo este en orden y evitar problemas”, declaró Renán Quiroga, vicepresidente Ejecutivo del club Wilstermann.

Según el directivo, uno de los lotes está ubicado en la zona norte de la ciudad (Candelaria) y, el segundo, está en el municipio de Tiquipaya.

El Imperio Escarlata actualmente entrena en el complejo de la laguna Alalay, en un comodato que le otorgó el municipio.

El escenario cuenta con un gimnasio, camarines, sala de masajes, baños, duchas y recientemente se inauguró la sala de prensa.

“Estamos haciendo la remodelación de los ambientes en el complejo para instalar las oficinas del personal administrativo del club, tras la demolición de la vieja sede de la entidad”.

Quiroga explicó que los trabajadores del club se trasladaron a una oficina ubicada en calle Colombia y Oquendo. “Estamos algo apretados, pero la incomodidad es temporal, hasta que se pongan en óptimas condiciones las oficinas del complejo”.

Dentro de las actividades festivas en Wilster, se tiene previsto poner la piedra fundamental, este martes 27 de noviembre, para edificar la nueva sede de la entidad que tendrá siete pisos y tendrá un costo aproximado de 500 mil dólares.

“Para el colocado de la piedra fundamental en nuestra sede estarán presentes autoridades departamentales, invitados especiales y los auspiciadores de la institución, entre otros”.

Quiroga explicó que el actual directorio mejoró los ambientes del complejo deportivo de la laguna, la construcción de la nueva sede y ahora es contar con un terreno propio. En lo deportivo conquistaron los títulos de 2016 y 2018. Además de clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores de 2017.

“Este directorio tuvo varios logros y estamos felices por continuar al frente del club para crecer como institución. Se tiene previsto realizar más proyectos para que la entidad crezca en los deportivo e institucional”.

“El objetivo es motivar al hincha para que retorne al estadio”.

2

Títulos

Bajo la presidencia de Gróver Vargas, los aviadores conquistaron dos títulos nacionales.

El primero fue en 2016 y el segundo este año.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Trabajos de construcción de edificio de Wilster comienza con la demolición de vieja sede

La empresa constructora, que construirá la nueva sede del club Wilstermann, ubicada en la calle Ecuador entre Lanza y Antezana, comenzó hoy con los trabajos de demolición de la vieja infraestructura.
La vieja sede del club aviador tenía los días contados ya que este 24 de noviembre pondrán la piedra fundamental para construir la moderna sede de siete pisos.
La dirigencia del club rojo cuenta con el plano de construcción aprobado y, de momento, está “puliendo” algunos detalles para que se inicien las obras civiles.
La extensión del terreno es de 200 metros cuadrados y 7.50 de frente. La nueva construcción tendrá 1.290 metros, contará con una planta baja y seis pisos.



lunes, 12 de noviembre de 2018

Wilster demolerá vieja sede y erigirá edificio de $us 500 mil

La vieja sede del club Wilstermann, ubicada en la calle Ecuador entre Lanza y Antezana, tiene los días contados. El 24 de noviembre pondrán la piedra fundamental para construir la nueva sede moderna y de siete pisos.

La dirigencia del club rojo cuenta con el plano de construcción aprobado y, de momento, está “puliendo” algunos detalles para que se inicien las obras civiles.

La extensión del terreno es de 200 metros cuadrados y 7.50 de frente. La nueva construcción tendrá 1.290 metros, contará con una planta baja y seis pisos.

“Será un edificio modelo a nivel nacional. Lo hacemos con la idea de dejar algo para Cochabamba y para miles de aficionados que llevan en el corazón el rojo y azul”, declaró Gróver Vargas, presidente del club.

La dirigencia tiene previsto demoler la vieja estructura de la sede la siguiente semana (entre el 19 y 21 de noviembre) y el 24 (aniversario del club) iniciar con la construcción de la moderna casa del Imperio Escarlata.

“La obra tendrá un costo aproximado de 500 mil dólares. Se contará con el apoyo de empresas cochabambinas e hinchas que quieren aportar su granito de arena”, dijo José Rodríguez, arquitecto de la obra.

El profesional explicó que la primera fase de la construcción “será la obra gruesa” que demorará cerca a cuatro meses, aproximadamente”.

La obra fina se realizará “piso a piso, considerando los recursos económicos”, en ocho meses.

El propósito de la dirigencia es “no tocar los recursos de la institución” porque existe el desprendimiento de los hinchas quienes “ya comprometieron su respaldo a esta iniciativa aviadora”.

Wilstermann tiene el propósito de crecer institucionalmente. Además, que la Conmebol exige como un requisito, para obtener la Licencia de Clubes, una estructura con las dependencias necesarias para un adecuado servicio.

La actual sede tiene más de medio siglo de vida útil, sus estructuras sintieron el pasar del tiempo y necesita un cambio estructural para dar una mejor imagen al club aviador.

La construcción de la nueva “casa” fue un compromiso del actual directorio, antes de lograr la reelección.

DETALLE DE PISOS La dirigencia de Wilster ya tiene distribuidos los diferentes pisos que tendrá la sede. La planta baja y primer piso se instalará la tienda donde se comercializarán las poleras oficiales del club y souvenirs.

El segundo y tercer piso serán el museo de trofeos, fotográfico y videográfico para la hinchada.

El cuarto y quinto piso serán las oficinas administrativas, contabilidad, gerencias, sala de reuniones del directorio.

El sexto, será una sala de uso multiple, auditorio y sala de prensa para los actos del club. Además de una terraza con vista panorámica de la ciudad.

69

Años de vida institucional cumplirá el Club Wilstermann este 24 de noviembre. El propósito de la dirigencia es celebrar los 70 con una nueva sede.

TRASLADO
Empacan los trofeos y documentos

Los trabajadores en la sede del club Wilstermann comenzaron a empacar toda la documentación, trofeos y material de escritorio para trasladarse al complejo de la laguna Alalay, donde desarrollarán sus actividades.

El trabajo es delicado porque se debe cuidar los “tesoros” invaluables que conquistaron desde hace 68 años de vida institucional en la Llajta.

Se informó que desde hoy, y poco a poco, comenzarán a trasladar el mobiliario al complejo.

Los trofeos y la documentación que tiene la institución será trasladada a un “depósito custodiado que tiene un dirigente”.

“Preferimos mantener el nombre y el lugar en reserva por seguridad”, dijo Gróver Vargas, titular del club.



miércoles, 3 de octubre de 2018

Rojo llevará oficinas a complejo

Dos dirigentes de Wilstermann, Renán Quiroga y Ronald Rodríguez, visitaron las instalaciones de Wilstermann en Alalay para “evaluar” de qué manera acomodar las “oficinas administrativas del club” en los espacios en que actualmente entrena el primer plantel y parte de las categorías juveniles del Aviador.

“El plan es generar un espacio temporal aquí mientras se lleva adelante la construcción del edificio de siete pisos en nuestra sede actual, de la calle Ecuador. Estamos evaluando cómo acomodar las oficinas administrativas en este lugar porque el espacio es limitado, debido a que el primer plantel entrena aquí”, explicó Quiroga.

El vicepresidente ejecutivo de Wilster señaló que aún no hay un plazo definido para que realizar el traslado de las oficinas.

TERRENO Quiroga, además, adelantó que las gestiones están muy avanzadas para que Wilstermann adquiera “un nuevo espacio” para construir un predio deportivo “de primer nivel”.

“Estamos hablando de siete hectáreas aproximadamente. El club se encuentra en la etapa de adquisición y saneamiento del documento de venta. Aún no podemos adelantar, ni el nombre del lugar, ni la inversión. Pero, no estamos hablando de una ubicación lejana de la ciudad. Es un sitio céntrico”, adelantó el directivo.

viernes, 31 de agosto de 2018

Wilstermann iniciará obras de nueva sede a fines de septiembre



Wilstermann proyecta iniciar la construcción de su nueva sede, en la calle Ecuador, a fines de septiembre y sus dirigentes esperan que dentro de un año puedan inaugurar los nuevos ambientes. La inversión prevista está entre 400 a 450 mil dólares.

En el cumpleaños 68 del club, el año pasado, la dirigencia anunció la construcción del nuevo edificio, pero a dos meses de cumplirse un nuevo aniversario aún no se pudo iniciar con las obras por diferentes razones.

La última es la aprobación del proyecto a diseño final de los planos por la Alcaldía.

“Lo que nos está demorando es la aprobación del proyecto en la Alcaldía. Nos ha fallado la medida del terreno en dos metros, hay que llevar nuevamente al topógrafo y hacer las mediciones”, aseguró Renán Quiroga, secretario general del club Wilstermann, a tiempo de señalar que “es posible que la próxima semana vamos a tener el plano y vamos a poder empezar las obras a fines del mes de septiembre, para que en un año, más o menos, ya podamos contar con el nuevo edificio”.

La nueva infraestructura contará en la primera y segunda planta con diferentes tiendas con los productos de Wilstermann, desde poleras hasta souvenirs del equipo.

En la tercera y cuarta planta estará el museo de Wilstermann, donde se expondrán todos los trofeos y premios que ganó el equipo a lo largo de su historia. En el quinto piso habrá un auditorio, y en el sexto estarán ubicadas las oficinas administrativas.

Mientras dure la construcción del edificio, el personal administrativo que tiene el club se trasladará a unos ambientes que les habilitarán en el complejo de la laguna Alalay.

“Toda la parte administrativa se va a trasladar al complejo, para que puedan trabajar ahí. Es por eso que se reforzará la seguridad del lugar, seguramente vamos a poner nuevos portones y dar mayor seguridad para que la gente trabaje tranquila allá”, explicó Quiroga.

El financiamiento de este nuevo edificio, según Quiroga, no provendrá de los premios que recibieron por disputar torneos internacionales, sino de otras fuentes.

“Tenemos otra fuente de ingreso para este edificio, que son empresas wilstermanistas, cochabambinas, empresas amigas, con las que ya estamos trabajando”, explicó.

Al margen del nuevo edifico, que, además de ser funcional, podrá generar recursos para la institución; la dirigencia trabaja en la compra de un terreno de entre seis a siete hectáreas.

“Queremos darle un terreno a nuestra institución, además del edificio. Se trata de un terreno de seis o siete hectáreas y muy bien ubicado, pero faltan sanear los documentos, por eso estamos tardando un poco”, manifestó Quiroga.

Wilstermann trabaja en el complejo de la laguna Alalay, pero esos terrenos los tienen en comodato y son de la Alcaldía de Cercado.



Wilstermann trabajó ayer a puerta cerrada. Se conoce que el DT Peña alineó el mismo once titular del domingo pasado.



ÁLVAREZ DEBUTÓ DE TITULAR EN ARABIA

El exdelantero de Wilstermann Gilbert Álvarez debutó como titular ayer en su nuevo plantel el Al-Hazm Rass.

Su nuevo club, el Al-Hazm Rass, empató sin goles ante Al Wahda, en el partido que corresponde a la primera fecha de la Pro-League.

El técnico rumano Daniel Isaila apostó por Álvarez como el único delantero neto en la alineación titular, en la que también estuvieron presentes el colombiano John Pajoy (ex Independiente Santa Fe) y el brasileño Alemão (ex-Avaí).

El próximo partido para Álvarez será el 13 de septiembre, después de la fecha FIFA a la que el boliviano fue convocado.

Iniciarán trabajos para sede de Wilster

Wilstermann proyecta iniciar la construcción de su nueva sede, en la calle Ecuador, a fines de septiembre y se espera que dentro de un año se inauguren los nuevos ambientes. La inversión prevista está entre 400 mil a 450 mil dólares.

En el cumpleaños 68 del club el año pasado, la dirigencia anunció la construcción de su nuevo edificio, pero a dos meses de cumplirse un nuevo aniversario aún no se pudo iniciar con las obras por diferentes aspectos. El último es la aprobación del proyecto a diseño final de los planos por la Alcaldía.

“Lo que nos está demorando es la aprobación de proyecto en la Alcaldía, nos ha fallado la medida del terreno en dos metros, hay que llevar nuevamente al topógrafo y hacer las mediciones”, aseguró Renán Quiroga, secretario general del club Wilstermann, a tiempo de señalar que “es posible que la próxima semana vayamos a tener el plano y vamos a poder empezar las obras a fines de septiembre, para que en un año más o menos ya contemos con el nuevo edificio”.

La nueva infraestructura contará en la primera y segunda planta con diferentes tiendas con los productos de Wilstermann, desde poleras hasta souvenirs del equipo.

sábado, 12 de agosto de 2017

El proyecto de la tercera fase del complejo de Wilstermann, que ayer fue aprobado por el presidente del Estado

Ya se ha confirmado que el partido será el 14 de septiembre a las 20:45, es decir, en nuestro aniversario. Después del desfile todos vamos a ir al estadio. Voy a hacer cualquier cosa, hasta lo imposible para que ese partido se juegue en el estadio Félix Capriles. No sé qué haré", dijo el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, respecto al partido que debe afrontar Wilstermann ante River Plate por cuartos de final, en el día de la efeméride departamental.

Ayer, la Conmebol oficializó los horarios y las fechas de los partidos de cuartos de final de la Copa Libertadores. El cuadro aviador recibirá al club argentino precisamente en su aniversario, el 14 de septiembre, motivo que presiona más aún a las autoridades para conseguir que este cotejo se dispute en el estadio Félix Capriles. La vuelta será el 21 de septiembre, en el Monumental de Buenos Aires.

Cabe señalar que el escenario de Cala Cala será sometido a una refacción en los siguientes días con vistas a los Juegos Suramericanos 2018.

"Este es un partido que no podemos jugarlo en otra parte ni en Oruro, ni Sucre. Queremos estar en el encuentro, tenemos que verlo", dijo Canelas, a tiempo de indicar que solicitó al presidente de Wilstermann, Gróver Vargas, que le "aguarde máximo hasta el martes próximo para ver qué salida le damos".

La autoridad explicó que este fin de semana revisarán los informes de las propuestas presentadas por las empresas que pugnan por adjudicarse las obras en el estadio Félix Capriles.

Una vez que se elija a la empresa constructora, su adjudicación no será complicada, porque se trata de una contratación directa. El lunes ya se podría conocer a la compañía responsable de los trabajos en el escenario deportivo.

"Vamos a definir entre lunes o martes. Vamos a hablar con la empresa para realizar algunos ajustes, porque podríamos estar haciendo otras cosas para garantizar que se pueda usar el campo de juego para el partido y no retrasar las obras", concluyó la autoridad.

Sobre la posibilidad de que el cotejo ante River se juegue en el Capriles, el técnico de Wilstermann, Roberto Mosquera, dijo que "si eso se confirma, en el campo no los vamos a decepcionar, porque no lo hemos hecho hasta ahora. Lo mejor que puede pasar es que juguemos en el Félix Capriles, porque este partido será recordado por los niños, y cuando se comente de aquí a 30 años van a decir yo fui al encuentro, cuando Wilstermann le ganó a River. Eso queremos que quede como lección para ellos".



EL PRESIDENTE APRUEBA PROYECTO

"Este proyecto es un albergue para formar a los niños, queda aprobado hermano presidente (de Wilstermann). Vamos a construir este albergue para formar nuevos talentos", dijo el presidente del Estado, Evo Morales, comprometiendo su apoyo para construir la tercera fase del complejo del club Wilstermann, que demanda una inversión de alrededor de Bs 5.000.000.

"Es importante la formación. No se trata de una cuestión personal, sino de una política nacional para seguir aportando", añadió el Jefe de Estado, que visitó ayer el complejo del club aviador para inaugurar la segunda fase del mismo, que también tuvo una contraparte del Gobierno.

El presidente del club Wilstermann, Gróver Vargas, explicó que esta tercera fase del complejo contempla un albergue para alrededor de 100 niños que se formarán en las escuelas del club, cuatro canchas y salas de capacitación. También, comentó que este proyecto está emplazado en la parte superior del complejo, donde el dirigente asegura que se tiene cuatro hectáreas.

Tras el anuncio, ahora la dirigencia de Wilstermann y el Estado ingresarán en etapa de negociación para definir los porcentajes de aportes económicos.



MORALES ES EL MÁS AFECTADO

Cuatro jugadores finalizaron el partido contra Atlético Mineiro con diferentes molestias musculares: Omar Morales, Raúl Olivares, Edward Zenteno y Fernando Saucedo, de los cuáles sólo el primero fue confirmado como baja para el cotejo de mañana contra Bolívar.

El doctor del equipo, Alex Antezana, ayer explicó que Olivares tiene una contusión en la pierna derecha; Saucedo también una contusión, pero en el tercer dedo del pie derecho; y Zenteno presenta una fatiga muscular, pero ninguno de ellos fue descartado para el clásico nacional. Ya dependerá del cuerpo técnico si los toma en cuenta o no.

El cuadro que sí preocupa al cuerpo médico es el de Morales, que tiene como primer diagnóstico un esguince en la rodilla derecha. Ayer se lo volvió a evaluar, pero Antezana aseguró que la inflamación aún no bajó y eso impide hacer una revisión más exhaustiva. Se inició un tratamiento (artrocentesis) para bajar la inflamación y evaluarlo de nuevo el lunes. De igual forma, ayer se le practicó una resonancia magnética. "Con todos los resultados, tendremos un diagnóstico definitivo el lunes", dijo Antezana.

viernes, 11 de agosto de 2017

Morales compromete apoyo para la tercera fase del complejo de Wilster

El presidente Evo Morales comprometió, esta tarde, apoyo para la construcción de la tercera fase del complejo deportivo del club Wilstermann que comprende dormitorios para albergar alrededor de 100 niños, salas de capacitación, cocina y comedor.

"Este proyecto me encanta bastante. Es un albergue para la formación de niños, queda aprobado. Vamos a construir este albergue", afirmó el Presidente durante la entrega de una cancha de entrenamiento para el club cochabambino.

"La parte de infraestructura está garantizada. Aunque usted sabe que con el programa "Bolivia Cambia" no equipamos, pero infraestructura completamente garantizado para este albergue", remarcó el primer mandatario.

La inversión presupuestada para el proyecto es de alrededor de 5 millones de bolivianos con un tiempo de ejecución de dos años, según los datos brindados por el presidente de la institución roja, Gróver Vargas.

El dirigente señaló que se tiene previsto que la construcción se realice en la parte norte de las 4 hectáreas que tiene el complejo ubicado en la laguna Alalay.



Estadio Félix Capriles

El gobernador Iván Canelas reiteró su compromiso para gestionar el estadio Félix Capriles como escenario para el partido entre Wilstermann y River Plate, que está programado para el 14 de septiembre, fecha de la efeméride de Cochabamba.

"Después del desfile, todos vamos a irnos al estadio. Yo voy a hacer cualquier cosa, hasta lo imposible para que se juegue en el estadio Félix Capriles", aseveró la autoridad departamental esta tarde.

Video Inaguracion de las Cancha de Futbol de Wilstermann


viernes, 6 de marzo de 2015

Obras del complejo deportivo rojo están paralizadas 8 meses

El complejo deportivo del club Wilstermann de la laguna Alalay paralizó sus obras de ampliación en las canchas deportivas desde hace ocho meses, según informó ayer la dirigencia del plantel aviador, en una rueda de prensa.

Según los dirigentes, la empresa constructora paralizó las obras porque se quedó sin los recursos necesarios. “A la empresa no se le ha desembolsado porque según las autoridades de Gobierno, no corresponde”, explicó Mario Montaño, presidente de Wilstermann.

El titular aviador señaló que es algo paradójico, porque el Estado dice que debe haber avance de obras para desembolsar el dinero; y la empresa asegura que necesita el dinero para concluir con el avance exigido por el Gobierno.

Sin embargo, dijo que buscarán la forma de reiniciar las canchas, “no es fácil cuando no hay dinero”, dijo.

“Al ser la laguna una zona protegida por los ambientalistas, también se presentaron complicaciones para construir las canchas con normalidad”, explicó Gróver Vargas, vicepresidente de Wilster, quien dijo que se cumplió con todas las exigencias de los ambientalistas.

lunes, 4 de noviembre de 2013

COMPLEJO DEPORTIVO DE WILSTERMANN Paran obras en las dos canchas auxiliares

Wilstermann no podrá inaugurar la ampliación de su infraestructura este 24 de noviembre en conmemoración de su aniversario, como estaba planificado, debido a que la construcción de las dos canchas auxiliares del complejo están paralizadas hace más de dos meses por diferentes observaciones que hizo el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla).

En julio pasado, se iniciaron las obras para la implementación de dos de las tres canchas auxiliares del complejo, que demanda una inversión de 120 mil dólares (833 mil bolivianos), y su conclusión estaba prevista en un plazo de 120 días; sin embargo, tras la inspección que el Crempla hizo en las obras, éstas fueron suspendidas mediante una orden, que hasta ahora no es revocada, pese a que el club ya presentó todos los descargos correspondientes.

El Crempla, que es una institución que protege la laguna Alalay y está conformada por miembros de la Alcaldía de Cercado, la Gobernación, la Universidad Mayor de San Simón, incluso secuestró volquetas que llevaban material en aquella oportunidad, según explica José Rodríguez, supervisor de la obra.

Rodríguez informó que existe una ficha ambiental aprobada para las dos primeras canchas y la construcción de los camerinos en el complejo, por lo tanto, hicieron uso de esa ficha, que tiene vigencia de varios años, para iniciar los trabajos de implementación de la segunda cancha.

“Los problemas surgieron con el tercer terreno de juego, porque para esa obra nos exigieron un nuevo proyecto; es ahí donde se trabaron las cosas, porque nos hicieron muchas observaciones”, dijo el directivo del club Wilstermann.

Una de las observaciones era que en el centro de una de las canchas existía un eucalipto, que tuvo que ser extraído. Una de las justificaciones del club, es que el eucalipto erosiona el terreno al demandar demasiada agua, además de no ser una especie nativa del lugar.

“Como club nos comprometimos a reemplazar esas especies, que nos van a perjudicar, porque estaban en medio de la cancha, hicimos un diseño paisajístico, plantaremos más de 200 a 300 plantines, pero, hasta ahora, no nos dan vía libre de manera oficial”, dijo el directivo. Rodríguez explicó que incluso se pretendía hacer toda una campaña mediática con las divisiones inferiores y el plantel profesional para plantar los arbolitos.

Al parecer la paralización de las obras en Wilstermann llegó como rebote, tras una inspección que se realizaba en Aurora por sus obras civiles.

Dentro de los descargos para la construcción de la cancha tres que, todavía no tiene el proyecto aprobado, es que se dejará ese espacio sólo con el pasto, sin delimitar la cancha ni el colocado de arcos, hasta que se apruebe la ficha, sobre todo para ganar tiempo.

Se esperaba que la revocación de la orden del Crempla llegara la semana pasada para reanudar las obras; sin embargo, hasta la fecha no fue así, debido, según el directivo, a la burocracia que existe en las instituciones públicas.

Pese a que personeros del Crempla indicaron que Wilstermann podía reanudar las obras porque el proceso ya fue concluido, y sólo se lo debe oficializar, Rodríguez explicó que ya una vez tuvieron que sacar toda la maquinaria del lugar, y no lo quieren volver a hacer.

Si las obras se restablecen esta semana se espera que en más o menos dos meses y medio podrían ya contar con las dos canchas concluidas. “Tendremos que entregar estas dos canchas a mediados o fines de enero, más bien que en esta época el clima nos va a beneficiar por las lluvias”, concluyó el directivo.

120 mil dólares

Es la inversión que se tiene prevista para la implementación de las dos canchas auxiliares, presupuesto que fue otorgado por el presidente Evo Morales. La empresa responsable para la construcción de los terrenos de juego es El Caminante SRL .



TERRENO COMPARTIDO

Pista de aeromodelismo en medio complejo

Pese a las gestiones que hizo el directorio de Wilstermann –para poder mover la pista del aeromodelismo unos 30 metros hacia la laguna y tengan ingreso libre por la parte norte, para que no esté en medio del complejo deportivo– ese objetivo no se materializó y el escenario deportivo continuará entre el terreno principal y las dos canchas auxiliares.

“Hemos tenido que modificar el proyecto, porque el aeromodelismo nos ha trabado muchas ideas que queríamos hacer, tenemos un compromiso de compartir el comodato de momento, para no paralizar las obras”, explicó José Rodríguez, director del Comité de Infraestructura del club Wilstermann.

Los de aeromodelismo se movieron a todos los niveles de gobierno y pararon los desembolsos. “Por eso hemos tenido que rediseñar el proyecto, para que la pista no se mueva y reubicar el cuarto campo de juego de momento, porque no sabemos que pasará en el futuro”, dijo Rodríguez, a tiempo de explicar que una vez que las canchas auxiliares funcionen, los niños pasarán por la pista de aeromodelismo y patearán pelotas por todo lado.

Es por todos estos temas de convivencia que el club Wilstermann ofreció a los del aeromodelismo construirles una nueva pista en otro sector del terreno, pero su objetivo no prosperó. El comodato de los 59 mil metros en la laguna Alalay, según el club Wilstermann, corresponde en su integridad a ellos, pero la dirigencia de la asociación de aeromodelismo es compartido, y aseguran que mientras no les construyan otra pista, pero en los mismos predios, no se moverán del lugar. Entre tanto, la institución aviadora debe hacer de “tripas corazón”, y hacer lo imposible para que la pista del aeromodelismo no perjudique en la implementación del proyecto del complejo.



LAS OBRAS CIVILES Y UNA CUARTA CANCHA

Un millón de dólares para el complejo completo

El proyecto del complejo deportivo de Wilstermann contempla la construcción de un hotel para las concentraciones y una cuarta cancha, que en el mejor de los casos será sintética. Las obras demanadarán un millón de dólares.

Según José Rodríguez, una vez que Wilstermann presentó el proyecto al presidente Evo Morales Ayma, para la construcción de la cancha principal, una auxiliar y los camerinos, advirtieron que existe un segundo proyecto, que sería edificado de acuerdo a la disponibilidad de dinero.

Una vez que se aprobó los 120 mil dólares para la segunda y tercera cancha, se le mostró el nuevo proyecto al Primer Mandatario, quien hizo la consulta de cuánto sería lo requerido.

“El compromiso es que una vez entregadas las dos canchas auxiliares, en un acto oficial, en el que se invitará al Presidente (Evo Morales), el directorio le hará conocer el nuevo plan (la segunda fase del proyecto) para que inmediatamente nos pueda asignar los recursos”, explicó José Rodríguez, a tiempo de indicar que recién ahí se podría tener una fecha probable de conclusión de todo el proyecto. “Como son obras civiles es un poco más de tiempo; el proyecto de las canchas era sólo para cuatro meses, pero con las obras civiles, creo que será un año más, Dios quiera que sigamos en el directorio para poder acabar todo esto”.



RETRASOS EN LAS OBRAS

No elevará el costo de las dos canchas

Esta demora, para fortuna del club Wilstermann, no sufrió un incremento, gracias a que la empresa no solicitó que se la pagara daños y perjuicios. “Hemos logrado de que los retrasos no incidan más en el costo, porque además los dueños de la empresa son muy buenas personas”, dijo José Rodríguez, a tiempo de explicar que se hizo las gestiones para que la Unidad Proyectos Especiales (UPRE), entidad que regula los proyectos del programa Evo Cumple, realice el desembolso hasta lo que se ha logrado.

Hasta la fecha, sólo avanzaron un 30 por ciento en la obra, porque están todavía en la fase de la colocación de las capas de drenaje, compuestas por ripio, pero todavía no se colocó las otras capas de abono orgánico con una altura de 30 centímetros para el sembrado del pasto.

En estas canchas se sembrarán tres tipos de semillas importadas de Estados Unidos, para darle al pasto la consistencia, el color verde en el invierno y la fortaleza para la práctica de fútbol. Asimismo, se hará el colocado de aspersores para el riego de las canchas.

Al margen de estos trabajos, se prevé la reforestación de las áreas designadas con el objetivo de preservar la naturaleza, para el que tienen un proyecto paisajístico.

sábado, 13 de julio de 2013

Wilster inicia ampliación

Después de la inauguración del complejo “aviador” el 26 de noviembre de 2011, el anhelado sueño de ampliar la infraestructura llegó para hacerse realidad.
Ayer, la dirigencia del crédito valluno inauguró de manera oficial la construcción de dos canchas de césped natural cuyo costo ascenderá a 833 mil bolivianos, monto otorgado por el presidente Evo Morales. El plazo máximo de entrega de las obras será de 120 días calendario y está a cargo de la empresa El Caminante SRL.
Según el presidente interino de Wilstermann, Mario Montaño, la construcción de estas dos nuevas canchas le permitirán al club crecer institucionalmente, además de consolidar el trabajo en divisiones inferiores.
“Es un sueño, estas dos canchas serán de alta calidad, únicas en Cochabamba”, sostuvo Montaño.


DETALLES DE LA OBRA
Según José Rodríguez, supervisor de obras del complejo de Wilstermann, la primera fase consiste en la remoción de la tierra en el área donde serán emplazadas las dos canchas reglamentarias.
Posteriormente, la empresa procederá a la colocación de las capas de drenajes compuestas por ripio y otra de abono orgánico.

El equipo

Por decisión del técnico Néstor Clausen, el zaguero central de Wilstermann, Carlos Hugo Tordoya, será una de las principales novedades en el plantel para el compromiso que sostendrán mañana ante Bolívar, por las semifinales de la Copa Cine Center.

Inician obras de ampliación en el complejo Rojo

La implementación de dos canchas de fútbol reglamentarias que comenzó simbólicamente ayer, es el siguiente paso en el proceso de ampliación del complejo de Wilstermann en la laguna Alalay.

La dirigencia aviadora explicó que las obras concluirán en un lapso de 120 días hábiles.

Las dos canchas recibirán un tratamiento especial de preparación del terreno, que incluye el emplazado de una capa de tierra enriquecida, de unos 35 centímetros de altura.

El arquitecto José Rodríguez, responsable de la supervisión de la obra y proyectista, explicó que tanto los implementos para el tratamiento del terreno como las semillas del gramado serán especiales y de procedencia estadounidense.

“Van a ser dos canchas de lujo y con un tratamiento especial, además el proyecto también incluye un sistema de riego por aspersión”, dijo.

Rodríguez aseguró que de momento la implementación se encuentra bajo la regulación especial de protección para la laguna Alalay que ordena el municipio.

“Tenemos la ficha ambiental que nos permite seguir con esta obra y está en trámite una nueva licencia, para el inicio de los trabajos en la tercera cancha”, explicó.

La dirigencia realizó un acto especial, para el inicio de las obras, en el que una misa y una posteriór bendición fueron el plato fuerte.

El párroco de la Recoleta Honny Villarroel, un reconocido hincha aviador, fue el encargado de oficiar el acto religioso.