El vicepresidente Ejecutivo del club Wilstermann, Renán Quiroga, explicó que del premio (3 millones de dólares) que recibirán por disputar los partidos de la Copa Libertadores, fase de grupos, el club se quedará solo con 1.7 para encarar la temporada.
El Imperio Escarlata accedió al torneo continental como Bolivia 1, tras conquistar el título del torneo Apertura 2018. Integra el grupo G junto a Boca Juniors (Argentina), Atlético Paranaense (Brasil) y Deportes Tolima (Colombia).
El dirigente describió que del monto que asigna la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a los clubes, “un millón de dólares se va para pagar premios a los jugadores y cuerpo técnico”, como indican los contratos.
“De los 2 millones restantes se debe abonar impuestos (300 mil aproximadamente) y para la institución queda 1.700.000. Haciendo cálculos, esos recursos ¿para cuántas planillas alcanzarán?”, cuestionó el directivo, considerando que la planilla mensual del Aviador es de 235 mil dólares.
Quiroga también sostuvo que los egresos en el club son los viajes al exterior, que cuestan (30 a 40 mil dólares), multas de la Conmebol (bengalas, petardos y otros), tarjetas amarillas y arbitraje, entre otros.
“Además, se deben cubrir los gastos de los viajes semanales para cumplir con los cotejos del torneo local, concentraciones, medicamentos, arbitrajes, alquiler del estadio, iluminación, y tarjetas, entre otros detalles”.
Wilster, además del premio de la Copa Libertadores, tiene como ingresos las recaudaciones en los cotejos como local, derechos de televisación (9 mil dólares mensuales) y los patrocinios.
“Estamos trabajando para renovar los contratos con ellos (sponsors), pero está un poco difícil por la crisis que vivimos. Es un riesgo que asume la dirigencia para armar un buen plantel con el objetivo de ser campeones”.
El directivo considera que Wilstermann “no puede dejar de participar en la Copa Libertadores” porque aseguró que es la “única forma de crecer institucionalmente” y potenciar el plantel profesional constantemente.
Quiroga también manifestó que a los jugadores se les adeuda el salario de noviembre de 2018, que “será cancelado los próximos días” y, de esa forma, comenzarán el torneo “limpios”.
Esa situación deja tranquilidad en el establecimiento porque no se encuentra en la “lista negra” de Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL), entindad que amenazó con evitar el inicio del torneo Apertura si los clubes no pagan sus deudas. Sin embargo, hubo un acercamiento entre dicha entidad y la FBFpara eludir postergaciones en el arranque del certamen, que está previsto para el 20 de este mes.
Trabajo
El plantel de jugadores de Wilster cumple hoy su tercera jornada de trabajo en la ex Villa Suramericana.
Etiquetas
- AFC
- Amistosos
- Apertura 2013-2014
- Apertura 2014-2015
- Apertura 2015-2016
- Apertura 2016-2017
- Apertura 2017
- Apertura 2018
- Apertura 2019
- Apertura 2020
- Clásico
- Clausura 2012-2013
- Clausura 2013-2014
- Clausura 2014-2015
- Clausura 2015-2016
- Clausura 2017
- Clausura 2018
- Clausura 2019
- Complejo
- Copa Cine Center
- Copa Libertadores
- Copa Sudamericana
- Día del Rojo
- Director Técnico
- Dirigencia
- Femenino
- Fixture
- Futbol Femenino
- Gurkas
- Hinchas
- Historia
- Idolos Rojos
- Impugnaciones
- Inferiores
- Jugadores
- Marketing
- Plantilla
- Socios
- Sub-20
- Torneo 2021
- Torneo de Invierno
- Transmision
- Videos
miércoles, 9 de enero de 2019
Wilster se quedará con $us 1.7 millones del premio de Copa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario