En el duelo particular que existe entre Wilstermann y Real Potosí, el equipo de la Villa Imperial lleva la superioridad numérica, porque de los 61 enfrentamientos que se registra entre ambos clubes ganaron 25 de ellos, lo que hace el 41 por ciento.
Entretanto, Wilstermann de los 61 enfrentamientos ganó 22, lo que hace el 36 por ciento. Mientras que empataron en otras 14 oportunidades, en una historia deportiva que inició hace muchos años, en la Copa "The Strongest 69", cuando ambos equipos se vieron las caras por primera vez el 4 de junio de 1986 en Potosí, en el partido que finalizó igualado 2-2.
Pese a que no son clásicos rivales, los cotejos entre ambos planteles siempre fueron de riesgo, donde ninguno puede decir que es imbatible en su reducto.
La última vez que se enfrentaron fue el pasado 28 de enero, por la fecha 3 del torneo Clausura en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial, en donde dividieron honores (1-1).
El próximo 4 de abril ambos planteles se volverán a ver las caras, esta vez en el estadio Félix Capriles donde casi siempre Wilstermann se quedó con los tres puntos, pero no es imbatible, porque Real Potosí conoce el sabor de la victoria en suelo cochabambino. El último partido registrado en el estadio de la zona de Cala Cala fue el pasado 13 de noviembre de 2014, por la fecha 17 del campeonato Apertura, en el que los aviadores ganaron por la mínima. Este cotejo sirvió para que el Rojo se reivindique ante su hinchada, porque en el partido previo disputado en el Capriles, en marzo de 2014, Real Potosí se llevó los tres puntos, tras vencer 0-2.
Mientras tanto el técnico de Wilstermann, Juan Manuel Llop, intenta aprovechar al máximo este receso en el torneo liguero, para poner a punto al plantel en el rubro físico.
Ayer el equipo trabajó en doble turno, en la mañana como siempre se dedicó al aspecto técnico- táctico, y por la tarde realizó las pruebas físicas conocidas como yo-yo, para evaluar a los jugadores.
Real Potosí aprovecha el receso
Durante estos días de pausa en el torneo Clausura de la Liga, el director técnico José Alberto Rossi indicó que el trabajo de Real Potosí consistirá en un repaso a la parte táctica, aspecto que necesita corregir para tener una mejor participación en lo que resta del campeonato.
“Estos días trabajaremos en el acondicionamiento físico con algunos jugadores que iniciaron con retraso la pretemporada y tenemos que trabajar bastante en la parte táctica para optimizar el rendimiento del plantel”, declaró Rossi.
La pausa en este campeonato también será de gran utilidad para que Rossi recupere a los lesionados y puede tener más alternativas para formar el plantel, cuyo primer obstáculo inmediato será Wilstemann, el sábado 4 de abril.
“Necesitamos que cuando retomemos el torneo tengamos mejores noticias de los lesionados y puedan jugar parar encarar de mejor manera lo que falta del torneo”, indicó Rossi, quien hizo referencia a Jenrry Alaca, Mauro Zanotti, Martín Blanco y Leonardo Piris; éste último tuvo un desempeño opaco en filas realistas.
Etiquetas
- AFC
- Amistosos
- Apertura 2013-2014
- Apertura 2014-2015
- Apertura 2015-2016
- Apertura 2016-2017
- Apertura 2017
- Apertura 2018
- Apertura 2019
- Apertura 2020
- Clásico
- Clausura 2012-2013
- Clausura 2013-2014
- Clausura 2014-2015
- Clausura 2015-2016
- Clausura 2017
- Clausura 2018
- Clausura 2019
- Complejo
- Copa Cine Center
- Copa Libertadores
- Copa Sudamericana
- Día del Rojo
- Director Técnico
- Dirigencia
- Femenino
- Fixture
- Futbol Femenino
- Gurkas
- Hinchas
- Historia
- Idolos Rojos
- Impugnaciones
- Inferiores
- Jugadores
- Marketing
- Plantilla
- Socios
- Sub-20
- Torneo 2021
- Torneo de Invierno
- Transmision
- Videos
jueves, 26 de marzo de 2015
Real Potosí tiene supremacía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario